Los retos del envasado de helados: Cómo mantener la temperatura, forma y textura

Envasado helados

El helado, tal como lo conocemos hoy, tiene una historia fascinante que se remonta a miles de años. En la antigua China, por ejemplo, ya existían recetas que mezclaban nieve con miel y frutas, lo que podría considerarse el primer antecesor del helado. Durante la época romana, el emperador Nerón también enviaba sirvientes a las montañas para recoger nieve y mezclarla con miel y jugos de frutas, un dulce refrescante para los días calurosos.

Con el paso de los siglos, la receta del helado ha evolucionado, así como sus formatos y sabores. Hacia el siglo XVII, la creación del helado tal y como lo conocemos hoy empezó a popularizarse en Europa, especialmente en Italia y Francia. A día de hoy, el helado está presente en infinidad de gastronomías de todo el mundo —¡incluso algunas con climas no precisamente fríos!—, y además disponible en una amplia variedad de presentaciones, desde los tradicionales conos hasta polos y versiones más gourmet. 

Sin embargo, un producto tan delicado en cuanto a textura y temperatura presenta importantes retos en cuanto a su envasado. ¿Cuáles son estos retos y cómo nos ayuda la tecnología actual a resolverlos?

¿Cuáles son los retos actuales en el envasado de helados?

El envasado de helados no solo debe preservar la calidad del producto durante su almacenamiento y distribución, sino también ofrecer soluciones prácticas que se adapten a su formato específico. Entre los principales retos se incluyen:

  • Temperaturas extremas: Dado que el helado es un producto congelado, el envase debe ser capaz de soportar temperaturas muy bajas sin comprometer la integridad del producto.
  • Diseño adaptado a cada formato: El diseño del envase debe ser funcional y atractivo, adaptándose a la forma del producto, ya sea en polos, conos o tarrinas.
  • Manipulación cuidadosa: Para preservar la calidad y forma de los helados en el envasado, se usan pinzas y sistemas de recogida que evitan marcas o deformaciones en el producto.

Este último punto es el que quizás más ha evolucionado en los últimos años, con el aumento de diferentes tipos de helados. Por ejemplo, los helados cremosos suelen tener una base de leche o crema, lo que les da una textura rica y suave, mientras que los polos y sorbetes son a base de agua, lo que los hace más ligeros y refrescantes, dos texturas totalmente diferentes que requieren packagings específicos. Además, los helados se presentan en diversos formatos, como los conos, los polos con palito, o los helados en tarrina, cada uno de los cuales presenta retos únicos para el envasado.

Nuestras soluciones para el envasado de helados

En ATP Packaging ofrecemos soluciones avanzadas para el envasado de helados en diversos formatos, garantizando la protección y conservación del producto desde la línea de producción hasta su llegada a los consumidores. Algunas de las aplicaciones más comunes para las que fabricamos maquinaria de packaging son:

Envasado de conos de helado

El envasado de conos de helado presenta retos únicos debido a su forma y estructura delicada. Después del proceso de congelación, los conos son colocados en bandejas, que posteriormente son envasadas y estuchadas para su distribución. En ATP Packaging desarrollamos líneas de envasado con sistemas Pick & Place, que, mediante cámaras de visión artificial y robots de alta velocidad, identifican y posicionan los conos en las bandejas de manera precisa. Las bandejas se alimentan automáticamente a la línea mediante un desapilador, optimizando así el flujo de trabajo.

Además, nuestras máquinas están diseñadas con características washdowny construcción en acero inoxidable, lo que es fundamental para mantener los estándares higiénicos en la manipulación de alimentos congelados sin envasar.

Una vez completadas las bandejas, éstas se envuelven mediante máquinas flowpack y, posteriormente, pasan al proceso de estuchado. En esta fase, las máquinas de estuchado de introducción lateral o superior, forman los estuches, introducen las bandejas y aplican la cola para cerrarlos, asegurando un envasado robusto y listo para su distribución. Además, en ATP Packaging disponemos también de máquinas formadoras y cerradoras de estuches que pueden suministrarse como máquinas stand-alone.

Encajado wraparound de estuches de helados 

Una vez que los estuches están formados y cerrados, el siguiente paso es el encajado, donde en ATP Packaging ofrecemos soluciones top load en formatos horizontal y vertical, adaptándonos a las necesidades de cada cliente. Para optimizar espacio y asegurar una manipulación rápida y eficiente, contamos con la célula Deltawrap: una máquina compacta y monobloque que integra todos los procesos de encajado de estuches en cajas tipo packmaster en una sola línea. Esta encajadora wraparound realiza la alimentación, agrupación, formación, encajado y cierre de cajas mediante cola caliente. Además, está equipada con un sistema de alta precisión que incluye un manipulador cartesiano o un robot Delta para el encajado de los productos.

En resumen, el envasado de helados requiere un enfoque especializado que garantice la preservación del producto, manteniendo su sabor y textura desde la fábrica hasta el consumidor final. En ATP Packaging somos expertos en diseñar soluciones de envasado innovadoras que no solo cumplen con los requisitos de higiene, sino que también optimizan los procesos productivos de nuestros clientes.

Con nuestras tecnologías avanzadas de pick & place, estuchado y encajado, estamos preparados para afrontar cualquier reto del envasado de helados, ¡para que los consumidores puedan disfrutar de ellos durante todo el año!

Últimas entradas

Nuestros productos

categorías